Objetivos relacionados con la igualdad: Por tercer año consecutivo, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y la Coordinadora de ONGD de Euskadi organizarán una formación dirigida a las ONGD, con el fin de seguir trabajando la perspectiva de género a nivel intra-organizacional.
Breve descripción de la actividad:Este año queremos profundizar en los Protocolos de Acoso Sexual y por razón de sexo, una temática poco abordada por las organizaciones de cooperación.Las ONGD vascas llevan recorrido un largo camino en la cooperación al desarrollo y la educación para la transformación social, trabajando por la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas, con una serie de elementos y señas de identidad que han ido definiendo su acción a lo largo de los últimos años, entre las que destacamos la incorporación de la perspectiva de género, no sólo en su quehacer, sino también en los procesos internos de las organizaciones, con la implementación creciente de planes de acción pro-equidad de género. No obstante, a pesar de que ese enfoque de género ha supuesto una de las señas de identidad de la cooperación vasca, no podemos olvidar que las ONGD, como parte de esta sociedad, no están exentas de reproducir comportamientos machistas al interior de las organizaciones y en el trabajo que realizan en otros contextos.La actividad pretende facilitar un espacio de formación y reflexión, así como dotar de herramientas de prevención, detección y sanción para erradicar cualquier conducta de acoso sexual y por razon de sexo en sus intervenciones.
Ponentes:
Tipo de actividad: Entrada libre con inscripción.
Vehículo itinerante: No.